Paneles solares y turbinas eólicas en un campo verde
25 de agosto, 2025

España amplía las ayudas para autoconsumo energético en 2025

El gobierno español ha anunciado una nueva ampliación del programa de ayudas para instalaciones de autoconsumo energético, con un presupuesto adicional de 300 millones de euros para 2025.

Las nuevas ayudas buscan fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos y otras fuentes renovables en hogares y empresas, como parte del compromiso con los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea.

Este programa incluye subvenciones de hasta el 40% para instalaciones residenciales y del 30% para empresas, con bonificaciones adicionales para zonas rurales y áreas con alta dependencia de combustibles fósiles.

Sistema de control domótico para gestión energética
18 de agosto, 2025

Sistemas de monitorización inteligente reducen el consumo hasta un 25%

Un reciente estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) revela que los hogares equipados con sistemas de monitorización energética inteligente logran reducir su consumo hasta en un 25%.

El informe, que analizó datos de más de 5.000 hogares españoles durante un período de 18 meses, muestra que la simple visualización del consumo en tiempo real y las alertas personalizadas generan cambios significativos en los hábitos de consumo.

Estos resultados refuerzan la importancia de la tecnología como aliada en la transición energética y la reducción de emisiones en el sector residencial, responsable de aproximadamente el 20% del consumo energético total en España.

Familia revisando su consumo energético en una tablet
10 de agosto, 2025

Nueva normativa obligará a las empresas a informar sobre su eficiencia energética

La Comisión Europea ha aprobado una nueva directiva que obligará a las empresas con más de 100 empleados a publicar informes anuales sobre su eficiencia energética y huella de carbono a partir de 2026.

Esta medida, que será transpuesta a la legislación española en los próximos meses, busca aumentar la transparencia y fomentar la competencia en sostenibilidad entre las compañías europeas, incentivando la inversión en tecnologías más eficientes.

Los expertos anticipan que esta normativa acelerará la adopción de sistemas de monitorización y gestión energética en el sector empresarial, con un impacto positivo en la reducción de emisiones a nivel continental.